Concurso Parque de las Ciencias
Argentina, 20XX
Ciencia y ciudad, un mismo paisaje
El Parque de las Ciencias nace en los terrenos de la ex playa ferroviaria de Palermo, integrándose al Plan Maestro que transforma la zona. Su objetivo: convertir un vacío urbano en un pulmón verde, en diálogo con el Polo Científico y Tecnológico y el tejido barrial.
Recorridos con forma de ideas
El diseño toma como inspiración la morfología “neuronal”: senderos curvos, núcleos lúdicos y espacios que conectan lo educativo, lo recreativo y lo urbano. Un parque pensado para estimular la curiosidad y la interacción, tanto de día como de noche, gracias a una iluminación dinámica que refleja el pulso de la ciudad.
Naturaleza que envuelve
La vegetación se organiza en estratos y contrastes: árboles florales en los recorridos peatonales y ciclovías, especies de follaje diverso para garantizar sombra y color todo el año. El resultado son rincones íntimos, perspectivas cambiantes y un ambiente cálido que invita a la concentración y al disfrute.
Pasarelas en el aire, plazas en la tierra
El parque ofrece distintas experiencias: anfiteatros que reducen el ruido urbano, plazas con dispositivos desmontables para eventos, y pasarelas elevadas que permiten recorrer las copas de los árboles a más de 7 metros de altura. Una infraestructura que multiplica formas de mirar y habitar el verde.
Flexibilidad y sustentabilidad
La estrategia material combina hormigón, acero y vegetación en un sistema de bajo mantenimiento y alto impacto ambiental positivo. Solados hexagonales permeables, bicisendas, señalética inclusiva y mobiliario ergonómico completan un parque pensado para evolucionar en etapas, abriéndose progresivamente a la ciudad.